jueves, 18 de diciembre de 2014

               ¿ QUÉ ES UNA  LINEA DE TIEMPO?
Una linea del tiempo es una herramienta que se utiliza para registrar y ordenar datos cronológicos como fechas y periodos de tiempo de forma clara y sencilla.En ella podemos relacionar acontecimientos importantes y los personajes que participaron en ellos con la fecha en que  ocurrieron.La linea del tiempo nos permite comprender fácilmente algunos sucesos históricos.


Caracteristicas:
  • Se trata de una representación gráfica fácil de interpretar
  • Es un gráfico expresado en un plano cartesiano, donde el tiempo se coloca en el eje de las abscisas y los acontecimientos históricos en el eje de las ordenadas.
  • Se divide en porciones de la misma dimensión que indican etapas o periodos de tiempo como son :siglos, décadas ,años, meses o días.
  • Ilustra periodizaciones que expresa las diversas épocas ,etapas procesos  (como una guerra o una revolución) y los eventos(como la expedición de una ley)
  • Representa las relaciones de causalidad y las influencias de los fenómenos históricos.
  • Es importante ilustrarla con imágenes porque es un recurso visual para la comparación y análisis de los acontecimientos históricos analizados.
Elementos de la linea del tiempo:
  1. La dirección-.Al colocara una fecha de inicio y del final, nos indica la orientación de los acontecimientos anteriores y
    posteriores en el periodo que estudiamos.
  2. La escala-.Es la división de la linea es decir , los intervalos que existen en determinado periodo, por lo tanto deben ser iguales en toda la linea del tiempo .Con ello podemos apreciar el nivel detalle de esta linea.
  3. La forma de representar los puntos:cada punto marca un evento el cual puede ser descrito de varias maneras :textual,
    gráfica, multimedia..
  4. La forma de distinguir información: en cada punto para marcar la importancia relativa de la información que se coloca  es decir,  distinguir lo esencial del complementario.
  5. La finalidad pedagógica: es la intención de emplear la técnica en un contexto determinado para conseguir un efecto en el aprendizaje.
Sus ventajas:
-Recuperar saberes previos, de manera ordenada y cronológica
-Desarrollar series de acontecimientos , reforzando la capacidad de organizar hechos en secuencias coherentes.
-Evaluar su capacidad de recordar sucesos en orden
-Profundizar en un periodo de tiempo determinado , al detallar y articular los hechos que lo componen

Pasos como contruir una linea de tiempo:

1. Sitúa una hoja A4 cuadriculada en horizontal.



2. Haz una propuesta de escala. Para ello empieza colocando la primera fecha (en borrador/lápiz) y a continuación asignamos un valor en años a cada cuadro. Por ejemplo si abarca toda la historia cada cuadro tendría que equivaler a 100 años, si abarca una Edad cada cuadro tendría que valer 10 o 5 años, si abarca un periodo más corto cada cuadro podría valer 1 o 2 años.

3. Probamos la escala hasta encontrar la correcta. Para ello primero asignamos un valor y empezamos a contar los cuadros que vamos a necesitar desde la primera fecha que tenemos hasta la última. Si nos falta hoja debemos reducir la escala, si nos sobra demasiado debemos aumentarla.

4. Hacemos la barra. Una vez que sabemos la escala correcta, podemos escribir la barra desde la primera fecha que tenemos hasta la última. Teniendo en cuenta los cuadros que no vamos a usar la ponemos en una posición más o menos centrada de la hoja. La barra va a tener un grosor de 10 cuadros si es milimetrada, 5 cuadros si son medianos, o 3 si son grandes.

Cuando nos encontramos con un periodo demasiado extenso podemos cortar la barra en diagonal (imagen inferior) y de esta forma damos a entender que esa barra tendría que ser más larga.  





Cuando nos encontramos con un periodo demasiado corto podemos hacer una otra barra por debajo que represente únicamente ese periodo con otra escala, y enlazar las dos barras con dos líneas que unan sus puntos de inicio y final (imagen inferior)
  



5. Señalamos las fechas clave que dividen los periodos que nos han dado. Ponemos los nombres de los periodos en el interior de la barra si hay sitio (imagen inferior izquierda) o en una zona próxima (imagen inferior derecha).
               

Para señalar los periodos también podemos usar corchetes (imagen inferior).

Si los datos no caben en horizontal, pueden ponerse en vertical (imagen inferior). 
http://entendiendolahistoria.blogspot.com.es/2011/04/eje-cronologico-de-historia-de-espana.html



6. Localizamos las fechas de los acontecimientos en la barra y desde esas fechas alargamos una línea hacia arriba o hacia abajo hasta llegar a un hueco donde poner la fecha y el acontecimiento (imagen inferior). 

         


El resultado final puede decorarse con iconos (imagen  inferior)
http://sendatic.blogspot.com.es/2012/06/lineas-del-tiempo.html

Se puede convertir en un producto final de proyecto colectivo: un mural de grandes dimensiones para colocar en clase o en el instituto.


                    
















3 comentarios: