miércoles, 11 de septiembre de 2019

LA COMPUTADORA Y SUS PARTES

     
INTRODUCCIÓN  

Bienvenido a este humilde sitio web en el cual encontraras una guía básica sobre una computadora. Me he centrado en escribir acerca del  concepto de una computadora, también describir sobre las partes de una computadora para que sirven cada una de ellas. Supongo que eres un principiante en este tema por lo cual, hallaras conceptos que se entiendan, imágenes , vídeos, significativos para cada texto iras hallando con el avance de la lectura de mi blogger, solo espero que sea de gran ayuda , ya sea en tu tarea que te haya dejado tu maestro, o simplemente quisieras aprender un poco mas sobre este tema.
En caso que encuentres cualquier información confusa o erronea, dejes un comentario , para luego corregirla y de esta manera realizar un buen trabajo en este Blog.


CONCEPTO SOBRE LA COMPUTADORA:
Es una maquina automática capaz de recibir un conjunto de instrucciones.
Estas Instrucciones las ejecuta con el programa registrados en la memoria, realizando cálculos y enviando resultados . Las computadoras se inventaron para realizar trabajos de manera fácil, organizada y rápida. También sirve de entretenimiento cuando tiene juegos de habilidades y de acción.

Resultado de imagen para la computadora en gif
OTRA DEFINICIÓN SOBRE LA COMPUTADORA:
La computadora, ese equipo indispensable en la vida cotidiana de hoy en día que también se conoce por el nombre de computador u ordenador, es una máquina electrónica que permite procesar y acumular datos. El término proviene del latín computare (“calcular”).
Se trata de una máquina electrónica capaz de recibir, procesar y devolver resultados en torno a determinados datos.
Por otro lado, que un sistema informático se compone de dos subsistemas que reciben los nombres de software y hardware.








                                                       
LAS PARTES DE LA COMPUTADORA

Resultado de imagen para la partes de la computadora

A continuación encontraras un pequeño menú que te llevara directamente a la categoría deseada. Las partes o dispositivos de cualquier computadora a veces se pueden clasificar en distintas categorías. En ello podrás averiguar mucha mas información, de esta manera contribuir y despejar tus dudas

  1. Partes internas
  2. Periféricos o dispositivos auxiliares
  3. Dispositivos multimedia
Habiendo visto la clasificación sobre las partes de la computadora, yo en este caso lo voy ha considerar de esta manera:
1.Partes internas de una computadora
A continuación enumerare todas las partes de la “caja” del ordenador, que se suele llamarse CPU (En otros países puede significar procesador o Central Unit Processor). Digamos es la parte mas importante de cualquier computadora, ahí es donde se guardan los datos, donde se realizan los cálculos y es donde se conecta todo lo demás.
Microprocesador1.1. Microprocesador(también llamado CPU):El procesador junto a la motherboard y la memoria RAM es una de las piezas imprescindibles para una computadora. Generalmente es un pequeño cuadrado de silicio con muchos pines recubiertos de oro que recibe instrucciones, las procesa y manda ordenes. Cada procesador dispone de unas instrucciones predefinidas como suma, resta, multiplicación, desplazamiento, etc. 


1.2. Motherboard o placa madre:Este componente, a veces menospreciado, es tan importante como el procesador. La motherboard sincroniza el funcionamiento de TODOS las partes de una computadora, el 99% de los dispositivos están conectados ahí.
Motherboard


1.3. Memoria RAM:La memoria RAM es una memoria Intermedia que guarda los datos e instrucciones intermedias. Guarda por ejemplo un documento Word mientras lo editamos en el Office. Es la segunda memoria mas rápida de la computadora, después de la memoria cache.
memoria-ram
1.4. Disco Duro:El disco duro es otro de los componentes esenciales de nuestro sistema informático. Generalmente es una parte interna de cualquier computadora, aunque en los últimos años se ha popularizado el formato externo, en el fondo la tecnología es la misma. El “Hard Drive” por prestaciones es mucho mas lento que la memoria RAM, sin embargo tiene mucha mas capacidad.
disco-duro





1.5 Lectores ópticos:Los lectores ópticos eran muy populares en el pasado. Básicamente son los que leen todos estos discos DVD, CD o BluRay. Ahora mismo con Internet muy desarrollado en muchos países esta casi en desuso el lector de discos.


1.6 Tarjeta de Vídeo:La tarjeta de vídeo es la parte de nuestro ordenador que manda la señal de vídeo hacia nuestro monitor o televisor. Por si sola prácticamente es un pequeño ordenador ya que en la placa tiene un procesador, memoria RAM, BIOS, entradas de alimentación… etc. Son imprescindibles para la gente que busca sobre todo jugar o editar vídeo o 3D. Si quieres saber mas, aquí tenemos escrito sobre las tarjetas de vídeo.






2. Periféricos o dispositivos auxiliares de una computadora.

Aquí clasificaremos los dispositivos de entrada y salida como auxiliares.
Los dispositivos de Entrada permiten al usuario introducir datos, comandos y programas al CPU. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenada en la memoria central. 
Dispositivos de Entrada:
  • Teclado
  • Mouse o Ratón
  • Micrófono
  • Scanner
  • Cámara Digital
  • Web Cam
  • Lápiz Óptico
  • Lector de Código de Barras
  • Palancas de Mando (joysktics)
  • Tarjeta Perforada


Los dispositivos de salida,permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora.
  • Pantalla o Monitor 
  • Impresora 
  • Bocinas 
  • Altavoces Auriculares
  • Plotters (Planos)
  • Fax
  • Cañon (presentaciones)


3. Dispositivos multimedia:
Es cualquier combinación de texto,arte gráfico , sonido,animación y vídeo que llega a nosotros,por computadora u otros medio electrónicos.
Es un aparato capas de utilizar,diversos medios de comunicación a la vez, o de modo alternativo.
Aquí vemos a través de estas imágenes algunos ejemplos de ellos.




1 comentario:

  1. ESPERO QUE LES HAYA AYUDADO,POSTERIORMENTE ESTARÉ HACIENDO MAS PUBLICACIONES

    ResponderEliminar